


Psicotécnicos: ¿Me pueden sancionar por grabar imágenes desde mi vehículo?
Las cámaras a bordo del vehículo, también llamadas dash cam, para grabar desde el coche están de moda. Los ejemplos los tenemos en las redes sociales. Imágenes impactantes durante la conducción y tomadas desde el interior del vehículo. Innumerables infracciones e intentos de fraude al seguro como los famosos vídeos grabados por particulares en Rusia o fuera de España. Instalar un cámara de captación de imágenes en el salpicadero o junto al espejo retrovisor interior de nuestro vehículo puede ser una idea muy atrayente pero debemos saber las limitaciones que tienen estos dispositivos. Su uso puede pasar la delgada línea de la grabación doméstica y entrar en la vídeovigilancia. Pero, veamos más detalles… No todo vale a la hora de grabar imágenes Las dashcams, cámaras para grabar desde el interior del vehículo llevan un tiempo siendo populares en nuestro país. El reducido precio que tienen y la facilidad de instalación hace que vaya en aumento. Además, algunos modelos de vehículos la integran de serie o como opción. El dispositivo va grabando lo que tiene a su frente y puede ser eliminado o almacenado fácilmente su contenido a modo de archivo. Puede filmar desde un siniestro en carretera hasta cualquier incidente de mayor o menor importancia. Las imágenes obtenidas pueden servir para aclarar o reflexionar sobre lo que ha sido grabado. Pero, aquí empiezan las dudas, ¿son legales en España? De momento, no existe ninguna normativa específica sobre la posibilidad de llevar o no cámaras de grabación en vehículos privados. Para ello, nos podemos remitir a la normativa de la DGT y a la legislación de que dispone la...Renovar carné de conducir: Sobre una moto todos somos de cristal: así lo cuenta esta campaña de la DGT
La velocidad inadecuada, no respetar la prioridad de paso, superar la tasa de alcohol o drogas, no mantener la distancia de seguridad o la falta de equipamiento, son solo algunas imprudencias que se cometen al circular en moto. Para evitar que estas circunstancias, que llegan a poner nuestra vida en peligro y la de los demás se produzcan, la DGT ha lanzado la campaña El hombre de cristal. En ella tratan de la importancia de la convivencia sobre el asfalto entre estos dos colectivos: moteros y resto de conductores. De cara al conductor es básico mantener la distancia de seguridad con la moto, con el fin de poder frenar con la suficiente antelación ante una emergencia sin llegar a sufrir una colisión. Los metros de separación dependerán de la velocidad a la que circule, las condiciones de adherencia, el estado del coche, la climatología o su estado anímico. En este sentido es recomendable dejar al menos 50 metros cuando el velocímetro marque 100 km/h e ir incrementado esta distancia en 10 metros a medida que vaya aumentando la velocidad en 10 km/h. En términos prácticos, la DGT explica que al menos se debe guardar dos segundos de diferencia con el coche que nos precede si contamos desde que alcanza éste un punto de referencia (una señal de tráfico por ejemplo) y lo alcanzamos nosotros. No solo se debe respetar la distancia de seguridad circulando, también a la hora de detenerse ante un atasco o pararnos en un semáforo. Cuando el vehículo se acerque a una fila de coches que se encuentran parados lo más recomendable es adelantarlos con...
Psicotécnicos: “Combina y Muévete” Qué significa el lema de la Semana Europea de la Movilidad este año
Desde 1999 se viene celebrando la Semana Europea de la Movilidad, un evento que cada año tiene su cita del 16 al 22 de septiembre, amparado desde el año 2000 por la Comisión Europea. A lo largo de estos días se irán realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes de movilidad bajo el lema “Combina y Muévete”. Este septiembre “Combina y Muévete” por la ciudad La convocatoria de la SEM 2018 en nuestro país viene impulsada una vez más por el Ministerio de Transición Ecológica, organismo encargado del desarrollo de las políticas gubernamentales en materia de medio ambiente, energía, desarrollo sostenible, lucha contra el cambio climático y la dirección de un modelo productivo y social más ecológico. La coordinación del Ministerio pretende crear una campaña a nivel nacional enfocada en sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente. Además, se pretende hacer hincapié en los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles que, cada vez más alternativas nos ofrecen en ciudad, desde el transporte público, la bicicleta, el patinete eléctrico hasta los viajes a pie. La novedad que incluye el evento para esta edición es la celebración de “¡La ciudad, sin mi coche!” el día 22 que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades. En Madrid, por ejemplo, los niños serán los protagonistas de la Fiesta del Transporte Público, el sábado 22 se podrá disfrutar de música, moda y arte en la...