


Renovar carné de conducir: Nueve ideas para regalar a un conductor precavido y triunfar
Llega la Navidad. Son unas fechas que afectan a todos los ámbitos de nuestra vida, inundándonos con su sentimiento (incluso para los que que más traten de resistirse). La conducción y la seguridad vial no iban a ser menos, sobre todo si tenemos en cuenta de que se trata de una época de alta intensidad en el volumen de viajes en carretera. En Circula Seguro ya os hemos dado algunos consejos para afrontar viajes esta Navidad, como conocer cuál es la mejor hora para salir de viaje. Lo siguiente que queremos ofreceros son algunas sugerencias para la lista de regalos de Navidad. En algunas ocasiones, dependiendo de cada persona, puede ser complicado dar con un buen regalo. La seguridad vial también puede ayudarnos en este aspecto. Muchos de los regalos relacionados con la conducción conllevan una utilidad que le da un valor añadido al presente. Vamos a repasar varios ejemplos, que pueden servir, de paso como sugerencia para los indecisos. En primer lugar, la Fundación MAPFRE también contribuye en esta área, ofreciéndonos algunas ideas con la vocación de regalar seguridad vial. Como no podría ser de otro modo, hemos integrado esas ideas en nuestra lista de este año. 1. La guía Michelín + Atlas Michelín de carreteras Puedes que algunos les parezca extraño. Sin embargo, el dúo turístico más famoso y completo de mapas de carreteras de España y Portugal sigue siendo un valor seguro en estos días en los que los smartphone han impuesto su hegemonía sobre la consulta de información. El pack de Michelin, fiel a su estilo tradicional, no solo nos ofrece la posibilidad de volver sobre esa...
Psicotécnicos: Cuál es la mejor hora para salir de viaje en coche (también estas navidades)
Elegir la hora más adecuada si tenemos que realizar un viaje es un tema importante con el que, si no acertamos, podemos convertir un pequeño trayecto en una auténtica pesadilla. Por lo general nos entran las prisas y los agobios y tendemos a salir cuanto antes para llegar también cuanto antes. Pero es importante que busquemos una buena hora porque ello nos permitirá evitar atascos, somnolencia o (en los meses de verano) altas temperaturas. Adapta tu hora de salida Hay una regla que se cumple matemáticamente cuando vamos a hacer un viaje con motivo de un puente, vacaciones, navidades… Los atascos tienden a producirse a la salida de las grandes ciudades los viernes a mediodía, cuando la mayoría de la gente sale del trabajo. Igualmente se producirán atascos al finalizar la jornada en torno a los puntos de destino. Los días de diario en cambio, las grandes ciudades tienen sus horas punta al principio de la mañana y al finalizar la jornada laboral. Por eso si has decidido viajar un día entre semana, evita salir a estas horas. Lo mejor en estos casos es adaptar nuestra hora de salida en función de la duración de nuestro viaje y, si podemos permitírnoslo, escoger una hora menos usual. Puede ser que nos dé pereza pero el viaje se nos hará más corto y cómodo al ahorrarnos tensiones innecesarias. Infórmate de las peores horas Lo mejor en estos casos es hacerte caso de los expertos. En las operaciones de salida y retorno de los periodos vacacionales y los festivos nacionales, la DGT suele tener controladas las cifras de desplazamientos (hasta un...
Psicotécnicos: Consejos para la hibernación de tu moto
¡Ya llegó la Navidad! Ya llegaron de nuevo las reuniones familiares, las cenas y comidas con unos y otros, las compras de regalos y las escapaditas invernales a la estación de esquí. Con tanto ajetreo, el frío y el tráfico es normal que se te pueda pasar por la cabeza la idea de darle un merecido descanso a tu inseparable motocicleta, que bien te ha acompañado a lo largo de todas y cada una de tus travesías. Pero, ¿sabes realmente cómo hibernarla o, por el contrario, pensabas que la ibas a abandonar? De ningún modo, con estos breves trucos podrás encontrar tu moto como nueva para la nueva temporada. Llega el frío, ¿se acaba la pasión? Que haga fresquito, llueva, sople el viento y las condiciones del asfalto no sean las más adecuadas para circular no son razones suficientes para perder el entusiasmo por las dos ruedas. Bien es verdad que es normal sentir cierto desánimo a la hora de circular en moto en un día típicamente invernal, sobre todo si dispones de un vehículo cubierto y con climatizador, pero tampoco resulta adecuado dejar la moto parada durante largas temporadas. Es conveniente arrancarla de vez en cuando para mover sus articulaciones y sobre todo prever con antelación posibles temporadas de hibernación para hacer una puesta a punto antes de echarle la manta por encima. Ten en cuenta que, uses o no la moto, es obligatorio tener ciertos documentos en regla tan sólo por el hecho de disponer de ella en el garaje. Por ley, al menos estás obligado a haber contratado un seguro que cubra la responsabilidad civil o el...