


Psicotécnicos: 15 señales curiosas alrededor del mundo
Stop, ceda el paso, prohibido,… todo este tipo de señales estamos más que acostumbrados a saber su significado, sin embargo la historia cambia bastante cuando te encuentras en determinados países del mundo. Por ello, cuando viajes al extranjero debes informarte sobre las diferentes señales y normas de circulación del país que te encuentras, si no te quieres llevar alguna que otra sorpresa. Hoy te traemos 15 curiosas señales que son una recopilación entre las miles que podemos encontrar en todo el mundo. Algunas te arrancarán una sonrisa, otras son surrealistas, aunque funcionales y otras, simplemente nos hará preguntarnos: ¿qué motivo le ha llevado para crear algo así? 1. Zone En Dinamarca existe una señal que te avisa que tengas cuidado cuando vayas por calles empedradas, si llevas tacones altos. 2. No hables con el conductor Pues eso, tal cual dice, no converses con el conductor. Se trata de no distraerlo para que pueda centrarse en conducir. 3. Peligro por cruce de pingüinos Ten precaución y ante todo ve despacio, ya que podrían encontrarte estos animales cruzando la carretera. 4. Lleva 4×4, siguiente gasolinera a… En el caso de ir por Islandia, procura aparte de tener un 4×4 ir bien provisto de gasolina, pues las estaciones de servicios no es que queden muy cercanas unas de otras. 5. Cuidado, camareros Sin ir más lejos, en la localidad catalana de Blanes se encuentra una señal que advierte a los coches de que tengan cuidado con los camareros que cruzan la calle para ir del bar a la plaza. 6. Semáforos igualitarios Con el objetivo de...
Renovar carné de conducir: Me caduca el carnet de conducir, ¿qué tengo que hacer para renovarlo?
Desde hace tiempo se puede renovar el carnet de conducir o permiso de conducción sin necesidad de ir a la Jefatura Provincial o Local de Tráfico. Dicho trámite puede realizarse en cualquiera de los Centros de Reconocimiento de Conductores que actúan en colaboración con la DGT. En el supuesto de residir en el extranjero también podremos renovar el carnet de conducir si acudimos a la Embajada o Consulado que nos represente. En todo caso, para ambos supuestos, hay que tener en cuenta la fecha de validez que aparece en una de las columnas del reverso de nuestro permiso de conducción. El carnet de conducir está sujeto a una vigencia y su renovación dependerá: primero, de que su titular reúne los requisitos para llevar a cabo dicho trámite como, por ejemplo, no haber perdido todos los puntos, presentar limitación física o psíquica que le impida conducir, no tener privado ni suspendido el permiso de conducir por vía judicial o administrativa y, segundo, del informe de aptitud psicofísica expedido por un médico. Pero, ¿qué documentación necesito para renovar el carnet de conducir?, ¿podría perder mi carnet de conducir si no lo renuevo? ¿De qué depende la caducidad del carnet de conducir? Modelo y contenido (reverso) del Permiso de Conducción de la Unión Europea La vigencia de los permisos de conducir dependerá de la edad del conductor y de la clase de permiso de conducir que se quiera renovar. En todo caso, las renovaciones de los permisos de conducir de las clases AM, A1, A2, A y B se realizarán cada 10 años si el conductor tiene una edad inferior a...
Psicotécnicos: Motoristas: estas son las soluciones para que no se os empañe el casco
Acabamos de entrar en el duro invierno y las temperaturas ya se acercan en muchas ocasiones a los 0 grados en buena parte de la península. Además del frío y el viento, ya es habitual que mientras vemos el telediario se hable de lluvias, nieve, heladas o niebla. Pese al tiempo desfavorable, muchos seguís utilizando vuestra moto, bien sea como medio de transporte habitual para ir al trabajo, o bien para dar un paseo en los ratos libres. Año tras año e invierno tras invierno, nos suele ocurrir la complicada situación del empañado de la visera del casco. Éste fenómeno se suele dar cuando estamos parados, por ejemplo en un semáforo, o bien cuando circulamos a una velocidad muy reducida. Una especie de niebla parece acecharnos, pero realmente es vaho, y en pocos segundos nuestra visión es prácticamente nula. Siguiendo unos consejos lo evitaremos por completo. En primer lugar, debemos conocer por qué se produce ese vaho, ese empañado de nuestra visera tan peligroso que nos deja “a ciegas”. Seguro, si eres motorista, te has dado cuenta de que aparece especialmente en invierno o cuando llueve; siendo realmente extraño que aparezca en fechas calurosas y en ausencia de la lluvia. Durante la respiración generamos vapor de agua y, además, el calor de nuestra cabeza junto al que expulsamos durante la respiración, hace que suba la temperatura en la parte interior del casco. Al igual que ocurre en un coche, el empañado aparece cuando existe una gran diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. De ahí que cuando la temperatura de ambiente es baja se nos empañe...