
Psicotécnicos: Los sistemas de retención infantil reducen el 95% de lesiones graves si se utilizan bien
Llevar a un bebé en el regazo de su madre o prescindir del cojín elevador al colocar a un niño el cinturón de seguridad, son sólo dos de los errores más comunes que se cometemos al sentar a nuestros hijos en nuestro vehículo. Así lo dice el Informe sobre Seguridad Infantil en el Automóvil en España y Latinoamérica que la Fundación MAPFRE presentó el pasado 26 de octubre. El cinturón de seguridad es esencial para evitar salir despedidos en caso de accidente, eso ya lo sabemos, pero para que actúe adecuadamente en el caso de bebés y niños tenemos que recurrir a los Sistemas de Retención Infantil (SRI). Y éstos deben estar debidamente homologados y escogidos en función de la altura y el peso del menor. En el informe de la Fundación MAPFRE se recogen los resultados de multitud de numerosos ensayos de choques en los que se usaban SRI envejecidos y no homologados, o utilizados de manera errónea. Para todos crash tests se han recogido los efectos sobre el niño y las regiones del cuerpo más perjudicadas en cada caso. Así por ejemplo, llevar con holgura el cinturón de seguridad y el arnés puede provocar daños irreparables en cabeza y tórax. Los SRI obsoletos o no homologados, por su parte, pueden romperse en caso de siniestro y no cumplir con su función de retención. Son muchos factores a tener en cuenta, como el peso y la estatura del niño, o su colocación mirando hacia atrás o hacia adelante dependiendo de su edad, que si se tiene en consideración pueden reducir hasta en un 95% las lesiones graves,...
Psicotécnicos: ¿Qué fecha de caducidad tienen los neumáticos?
Nunca insistiremos lo suficiente en la importancia de los neumáticos. Son el único punto de contacto con el suelo de nuestro vehículo, por eso su importancia es vital. De él depende la estabilidad del coche, las distancias de frenada y el agarre en curva. Sin neumáticos en buen estado, de nada sirve que tu coche tenga la suspensión y los frenos más avanzados del mercado. Si bien una mayoría de usuarios está concienciada sobre el estado del neumático (desgaste dentro de los límites establecidos -nunca inferior a 1,6 mm-, desgaste uniforme, etc), muy pocos son los que conocen la fecha de caducidad de sus neumáticos. Porque sí, el neumático caduca al igual que el bote de mayonesa. Y las consecuencias de un neumático caducado pueden ser mucho más graves que si te comes mayonesa en mal estado. Después de cinco años de uso, un neumático caduca Por desgracia, los neumáticos no tienen una fecha de caducidad estampada en sus flancos. Sin embargo se sabe que pueden estar almacenados -siguiendo las recomendaciones del fabricante- durante cinco años y que la vida útil de un neumático una vez que equipa un coche es de cinco años. Y es que tras cinco años de uso, los compuestos del neumático pierden sus propiedades y el neumático se vuelve por tanto inseguro. Llega a perder elasticidad, se endurece. Y al endurecerse, no se agarra al asfalto e incluso puede ser que se le rompa la estructura al rodar. Es verdad que sería mucho más fácil para el usuario que tuviesen una fecha de caducidad concreta, pero como las variables que pueden afectar a...
Psicotécnicos: ¿Cómo se cambia el titular de un vehículo?
Tanto si vendes o compras, como si recibes un vehículo como parte de una herencia, un requisito imprescindible para completar la operación es el cambio de titularidad. Un trámite burocrático relativamente sencillo, pero al que deberás prestar atención si no quieres incurrir en una sanción. El cambio de titularidad, o también llamado transferencia, no es más que el trámite que certifica el proceso de compraventa de un vehículo y garantiza que el nuevo titular va a adquirir tanto los derechos como las responsabilidades sobre el automóvil. ¿Dónde se tramita la solicitud? La solicitud para poder efectuar el cambio hay que tramitarla en el Registro de la Dirección General de Tráfico y hay que solicitarla en la Jefatura Provincial de Tráfico de la ciudad donde viva el interesado o donde se haya matriculado el vehículo. ¡Ojo porque también es necesaria la firma del vendedor del vehículo para poder realizar el cambio de titularidad! ¿Se puede hacer por Internet? Efectivamente, esta comunicación se puede realizar también a través de Internet, pero al igual que otros trámites administrativos, necesitarás un certificado electrónico que acredite tu identidad. Actualmente en España se puede conseguir estos certificados a través del DNI electrónico que expide la Dirección General de Policía o gracias al certificado digital que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Una vez tengas el certificado podrás realizar el trámite desde casa, sin esperas y las 24 horas del día, guiándote a través de la sección de “Tramites” de la página web de la DGT. ¿Qué se debe tener en cuenta antes de vender o comprar un coche? Tanto si...