


PSICOTÉCNICO: 10 ACTUACIONES PARA EVITAR DESLUMBRAMIENTOS
El 5% de los accidentes de tráfico en España suceden por deslumbramiento en las horas crepusculares (amanecer o atardecer). De cara al buen tiempo, a causa de las fuertes horas de luz, conducimos con alto índice de luminosidad durante las horas centrales del día y estamos expuestos a deslumbramientos al amanecer o atardecer. Esto supone un riesgo para la conducción, según Formaster, Asociación Española de Formadores de Seguridad Vial. El 5% de los accidentes de tráfico en España suceden, de hecho, por deslumbramiento en las horas crepusculares (amanecer o atardecer). Usar gafas de sol podría ayudar a reducir la fatiga visual, el riesgo de deslumbramiento o la ceguera temporal. Sin embargo, el 20% de los conductores no usan nunca gafas de sol al conducir. Anselmo Murano, Presidente de Formaster, explica que “conducir con el sol de frente es igual de peligroso que hacerlo con lluvia o con niebla, porque pierdes la visión de lo que tienes delante y esto amplia el riesgo de tener un accidente“. 10 Consejos para evitar deslumbramientos 1. Usa gafas de sol polarizadas y con cristales de color azulado. 2. Cuando nos deslumbre el sol, mantener la trayectoria del vehículo y disminuir la marcha. Nunca dar un frenazo de golpe. 3. Si conducimos con el sol de frente y nos deslumbra, es recomendable parar y esperar cinco minutos a que el sol cambie de dirección. 4. Si conducimos muchas horas con alta luminosidad o con sol de frente, reduce tu velocidad y realiza paradas regulares para descansar la vista. 5. Colabora encendiendo las luces cortas para que los que vengan de...
TUMORES DE ORIGEN DESCONOCIDO, LA GRAN INCÓGNITA
Son microscópicos, pero muy agresivos. Se esconden de tal forma que ninguna prueba de imagen actual consigue descubrirlos. Cuando dan la cara es porque ya se han diseminado y aparece metástasis en otro órgano distinto del que proceden. Hoy, 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, planteamos las incógnitas de los tumores de origen desconocido. En torno al 5% de los cánceres en adultos son de procedencia desconocida. Su pronóstico no suele ser óptimo situándose la mediana de supervivencia en unos nueve meses a pesar de haber recibido tratamiento. “La tasa de supervivencia es muy pobre, son tumores incurables en la inmensa mayoría de casos”, explica el oncólogo médico del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, Federico Longo, experto en este tipo de casos. El perfil de paciente es tanto hombre como mujer y a partir de 60 años, sin otra característica común que les haga candidatos a estos tumores escondidos. La dificultad del diagnóstico Si ya es difícil hablar de cáncer con un paciente, la situación se complica cuando existe la incógnita sobre el lugar dónde se ha formado. “Les afecta mucho la incertidumbre. Es una carga emocional pesada para el paciente, pero también es nuestra labor tranquilizarle, hacerle ver que hay otros casos como el suyo y asegurarle el mejor tratamiento posible”, apunta el especialista. Los síntomas suelen proceder del órgano donde se ha generado la metástasis. Fatiga y falta de aire si procede del pulmón, por ejemplo. Aunque la pérdida de apetito, de peso y el cansancio suelen ser rasgos comunes. Imagen por resonancia magnética de metástasis en...
Psicotécnicos: 7 consejos para que la Operación Retorno 2016 no nos afecte
Este fin de semana se inicia la operación retorno. La Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas de regulación y vigilancia del tráfico a nivel nacional. Para muchos, el atasco será casi inevitable. Nos lo podemos tomar con filosofía y pensar que forman parte de las vacaciones o intentar que nos afecte lo menos posible, adaptando nuestra hora de salida en función de nuestro destino y consejos de la DGT. Es mejor salir el viernes A primeras horas de la tarde se producirán importantes movimientos de vehículos de largo recorrido que provocarán intensidades elevadas y retenciones en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas de costa, litoral y de descanso, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino. A estos movimientos en sentido salida, se unirán también los movimientos de salida por comienzo de fin de semana principalmente a zonas de costa y segunda residencia. Serán conflictivas por la tarde las salidas de los grandes núcleos urbanos y los accesos a zonas turísticas de costa. Se prevén las mayores dificultades este fin de semana Desde primeras horas de la mañana continuará el tráfico intenso en sentido SALIDA de los grandes núcleos urbanos y en carreteras de acceso a costa y litoral, con intensidades elevadas de circulación y retenciones, para ya a última hora de la mañana situarlos en las zonas de destino. Durante la mañana se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico para...