


Renovar carné de conducir: Conductores fallecidos: El 43% dio positivo
El 43% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico en carretera durante el año pasado han dado positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos, según el último Informe presentado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF). Un porcentaje superior al de 2014 (39%), y al mismo nivel de 2013 (43%). El Informe recoge los resultados de los análisis toxicológicos realizados a 900 fallecidos (638 conductores, 179 peatones y 83 acompañantes) en accidente de tráfico. La directora del INTCF, Dolores Moreno, aclara que estas cifras de víctimas no coinciden con los datos de la Dirección General de Tráfico (en 2015 fallecieron 1126 personas) porque algunas comunidades autónomas realizan sus propios análisis toxicológicos. Los análisis se realizan a partir de una muestra de sangre. Conductores De los conductores que dieron positivo a las diferentes sustancias analizadas (275 conductores en total), el 67% había ingerido alcohol, a más del 30% se le detectó algún tipo de droga, y más del 26% había consumido psicofármacos. El Informe indica que los datos reflejan un aumento del consumo de alcohol y psicofármacos entre los fallecidos, mientras que el de drogas se mantiene. En 2014, el 26% dio positivo a alcohol, el 10,74% a psicofármacos y el 13,35% a drogas. Las cifras del pasado 2015 se sitúan en un 29,3% en alcohol, un 11,44% en psicofármacos y un 13,6% en drogas. Peatones En el caso de los peatones fallecidos, algo más del 46% del total de los 179 casos analizados dio resultado positivo, de los cuales casi el 57% había consumido alcohol, el 40% psicofármacos y el 34% algún tipo de droga....
Psicotécnicos: Más de 10.000 conductores han sido denunciados por circular con deficiencias en los vehículos.
Sólo en una semana 10.177 conductores han sido denunciados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil por circular con su vehículo en inadecuadas condiciones de mantenimiento. Durante los siete días de intensificación de campaña se han controlado 175.558 vehículos de todo tipo (turismos, motos, furgonetas, camiones, autobuses…) y se han expedido 10.639 denuncias. Estos datos se enmarcan dentro de la campaña que la Dirección General de Tráfico puso en marcha entre el 11 y el 17 de julio y cuyo objetivo era comprobar que los vehículos circulantes, lo hicieran en adecuadas condiciones de puesta a punto, prestando especial atención a los elementos de seguridad de los automóviles: neumáticos, alumbrado, ITV… El adecuado mantenimiento del vehículo es esencial en seguridad vial, más aún cuando la antigüedad del parque de automóviles en España continúa aumentando mes a mes. Si en 2014, la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales era de 12,3 años, en los seis primeros meses de 2016 ese envejecimiento ha aumentado hasta llegar a los 14 años. Entre las deficiencias más importantes que los agentes han encontrado en carretera se encuentra la de circular con la ITV caducada, desfavorable o negativa habiendo expedido 2.763 denuncias. El 30% de los turismos y furgonetas denunciados lo han sido por circular sin dicha inspección en regla. Otro de los elementos de seguridad esenciales son los neumáticos. 495 conductores han sido denunciados por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular...
Renovar carné de conducir: Con infraestructuras adecuadas se mejora la seguridad de los ciclistas: el ejemplo de Malmö
En Malmö, Suecia, te encuentras con bombines públicos de uso gratis instalados en sitios céntricos y convenientes a lo largo de los carriles bicis para inflar las ruedas de tu bici si fuese preciso. ¿Práctico no? Y es que en Suecia, Malmö (casi 300.000 habitantes) es el paraíso de los ciclistas urbanos. Con 500 km de carril bici a disposición, el 25 % de los desplazamientos en la ciudad se hacen en bici. Y lo más destacable es que entre 2003 y 2012 “solo” hubo 16 muertes en accidente de tráfico donde estaba implicado un coche. Las infraestructuras de Malmö son en gran medida responsables de esa baja mortalidad. Y es un ejemplo que podríamos seguir en otras ciudades europeas. Malmö y las bicis Moverse por la ciudad en bicicleta se ha convertido con los años en una realidad con cada vez más adeptos. La ciudad ya no es exclusiva del coche, con el tiempo los peatones han reclamado parte del espacio que les correspondía, mientras que los automovilistas tienen que compartir la carretera con las bicis. Muchas ciudades han adaptado cientos de kilómetros de carriles bicis para que los ciclistas puedan circular. Sin embargo, en muchas ocasiones deben compartir espacio con los coches, pues el carril bici que ocupan es un lateral de la calzada con una simple línea divisoria que los separa de los coches. En Malmö, decidieron separar los carriles bicis de los carriles para coches de tal forma que la separación fuese natural, evidente, y que el automovilista no tuviese la sensación de que han invadido su espacio. Un carril bici en Malmö está...