


Renovar carné de conducir: Motos y bicis, protagonistas de una nueva campaña
La presencia de motoristas y ciclistas en las carreteras, sobre todo los fines de semana y en especial en los meses de primavera y verano, lleva a la Dirección General de Tráfico a realizar una campaña de concienciación sobre la responsabilidad que los distintos usuarios de la vía tenemos, realizando una conducción respetuosa con el resto de usuarios, en especial con los vehículos de dos ruedas (motoristas y ciclistas) que son los más vulnerables. La campaña se desarrollará durante los dos últimos fines de semana del mes de mayo (21-22 y 28-29), periodos durante los cuales los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil vigilarán a pie de carretera y desde el aire, con los helicópteros de la DGT, que los distintos conductores respetan las normas de seguridad vial establecidas, mejorando su propia seguridad y la del resto de usuarios. Para ello, se incrementará la presencia de los agentes de Tráfico en los tramos de carreteras que habitualmente son transitados por motoristas y ciclistas, para vigilar que la convivencia de estos tipos de ciclos con el resto de vehículos sea la adecuada. Ciclistas Según el último Barómetro de la Bicicleta (2015) 3,8 millones de ciudadanos o uno de cada diez utiliza la bicicleta a diario o casi a diario, una cifra que ha aumentado nueve puntos respecto al último barómetro de 2011. Este incremento se constata en el día a día de las ciudades, donde cada vez es más frecuente encontrarse con ciudadanos que utilizan este medio de transporte alternativo al vehículo privado para acudir al trabajo, a los centros de estudio o para realizar...
Psicotécnicos: Así es como funcionan los cruces inteligentes
La seguridad en las carreteras parte de la base de que las mismas han de servir por igual a todos los usuarios, es decir, al que circula por ellas regularmente y las conoce a la perfección como también al conductor que ocasionalmente discurre por un tramo que nunca ha visto y desconoce el tipo y ubicación de la señalización que existe por ese lugar. Por tanto, ya no dependerá sólo de la información que se quiera dar a los usuarios de la vía sino también de la adecuada instalación de sus señales para evitar confusiones o incidentes con el resto de conductores. Un paso más allá sería la instalación de señales inteligentes que hace a los cruces “inteligentes” como podemos ver en la fotografía de arriba. Se trata, de una gestión del tráfico que hemos conocido a través de la Revista DGT y que, gracias a su bajo coste y buen resultado que está dando, ya se han implantando en algunos tramos de concentración de accedentes de algunas carreteras. Te explicamos cómo funcionan y dónde podemos encontrar este tipo de cruce o intersección. Cruces con avisadores de advertencia y peligro (Señalización existente en el Puerto de los Leones, km.56 de la N-VI, límite de Madrid con Segovia) Una intersección es un nudo de la red viaria en el que todos los cruces de trayectorias posibles de los vehículos que lo utilizan se realizan a nivel. Para ello, con antelación suficiente, se informa a los conductores sobre la regulación del nudo o cruce de vías con señales verticales y horizontales pero debido a la configuración del terreno y demás circunstancias del lugar,...
Renovar carné de conducción: 20 años de Educación Vial y salud
Además de los conocimientos teóricos sobre Educación Vial y Salud que adquieren los alumnos, se desarrollan valores como prudencia, seguridad en sí mismos, solidaridad, idea de servicio alos demás… Como desde hace veinte años, y para que los alumnos del CEIP (Centro de Educación de Infantil y Primaria) “Ramón y Cajal” tengan una formación básica en Educación Vial y Primeros Auxilios, el Ayuntamiento de la ciudad de Anna (Valencia), la policía local, el AMPA, Guardia Civil y Servicios sanitarios realizan el simulacro que se convierte en el punto culminante de una programación anual en la que participa toda la comunidad educativa y que se plasma en un día final de cierre y un documento al que, además de la máxima difusión posible, se trata de que sirva de utilidad a otros centros y comunidades educativas y sanitarias. Este programa mezcla los objetivos de Educación Vial y los de Salud. Además de los conocimientos teóricos sobre Educación Vial y Salud que adquieren los alumnos, se desarrollan valores como prudencia, seguridad en sí mismos, solidaridad, idea de servicio a los demás… Los objetivos del proyecto son, entre otros, dar a conocer las normas básicas de ciruclación, practicar lo aprendido en las aulas por las calles de la localidad, acompañados de tutores y policías, participar activamente en las charlas que la policía local imparte en las aulas, transmitir a la comunidad educativa la importancia de la Educación Vial y valorar el trabajo de los agentes de tráfico y su influencia en nuestra seguridad, así como participar como actores en el simulacro, aplicando los conocimientos aprendidos. A estos objetivos se suman los...