


Psicotécnicos: unas gafas electrónicas ponen a trabajar al “ojo vago”
Unas gafas electrónicas ponen a trabajar al ‘ojo vago’ Unas lentes se incorporan como tratamiento al trastorno visual más habitual en niños, además del tradicional parche o un colirio que rechaza uno de cada cuatro pacientes. Es el trastorno de la visión más frecuente en niños: lo padece un 4% de los que tienen de cero a nueve años. La ambliopía es la mala visión en un ojo, “vago” o “perezoso”, que no desarrolla su visión normal durante la primera infancia, y no porque el ojo tenga ningún problema estructural: el cerebro es tan perfeccionista que anula las imágenes defectuosas o borrosas que llegan a la retina. La técnica más frecuente para tratar esta patología se remonta, al menos, al siglo XVIII y a los esfuerzos del francés Conde de Buffon. Se basa en hacer trabajar al ojo vago penalizando el ojo sano con un parche. En todo este tiempo no ha habido una innovación destacable en esta técnica, más allá de la mejora de los apósitos (más tolerables, más hipoalérgicos, más estéticos). En el tratamiento también es preciso usar un colirio pero, según un estudio respaldado por la Academia Americana de Oftalmología, uno de cada cuatro niños siente ansiedad cuando se les aplica. Ahora, unos investigadores del Instituto Glick Eye en la Universidad de Indiana (Estados Unidos) ha corroborado en 33 niños de tres a ocho años que unas gafas electrónicas arrojan iguales resultados que el parche. Las gafas, comercializadas como Amblyz, oscurecen por completo la lente que cubre el ojo vago cada 30 segundos, y fuerzan al ojo sano. Para el jefe de Oftalmología del Hospital Niño Jesús, el...
Psicotécnicos: cataratas, la patología más extendida.
Cataratas, la patología más atendida con 25.000 casos Los ingresos hospitalarios en la CAV crecieron un 2,6% el año pasado La duración media de las estancias en los hospitales fue de 5,7 días, aunque para los trastornos mentales se eleva a 13,6 La demanda de servicios sanitarios no deja de crecer en Euskadi y amenaza con dispararse. De hecho, cada año Osakidetza confirma cómo los vascos se someten a un mayor número de intervenciones quirúrgicas, acuden más a los servicios de urgencias e incrementan de forma significativa los ingresos hospitalarios. Ayer el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, corroboró que el número de ingresos en los hospitales vascos aumentó en 2014 el 2,6%, hasta sumar un total de 320.761. Este aumento fue del 3,3% en los hospitales públicos (con el 78% de las altas) y del 0,4% en los privados. Las enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos se sitúan como las dolencias que más ingresos generaron debido al incremento en un 8% de los casos de cataratas atendidos, unos 25.000. La estadística sanitaria también revela que la duración media de las estancias hospitalarias fue de 5,7 días en 2014. Los periodos más prolongados correspondieron a los trastornos mentales (13,6 días como promedio), seguidos de las enfermedades de origen perinatal (10,6 días), las infecciosas (8,7 días) y los tumores (7,7 días). Fue el cáncer, que originó cerca de 30.000 estancias hospitalarias, la principal causa de fallecimiento. Entre ellos destacaron los tumores de vejiga, colon, mama y próstata. Los datos difundidos por el Eustat se refieren a los hospitales de agudos y se han considerado las hospitalizaciones convencionales,...
Psicotécnicos: Climatología
¿Cómo podemos desempañar los cristales del coche cuando hace frío? A causa de las bajas temperaturas, y por la acumulación de humedad en el interior del vehículo, este fenómeno puede complicar la conducción de los usuarios. Te damos varios consejos para ponerle remedio. Con el considerable descenso de las temperaturas, la probabilidad de lluvia o nieve obliga a los conductores a extremar la precaución a la hora de utilizar el vehículo. Son fechas en las cuales el frío provoca que las lunas queden totalmente empañadas dificultando en cierta medida la conducción. Por ello te recomendamos seguir estas pautas para que puedas desempañar los cristales con la mayor brevedad posible. Según recoge el portal digital de Mapfre, las lunas quedan empañadas por la acumulación de la humedad en el interior del vehículo y por las bajas temperaturas del exterior que afectan al cristal. También si en el mismo viajan varios ocupantes afectan a esta situación. Muchos optan por utilizar la mano o una toalla para limpiar la luna, pero es una solución eventual. Es recomendable activar el aire caliente y enfocar la salida hacia el techo del vehículo para que palie la humedad en el cristal Es recomendable activar el aire caliente y enfocar la salida hacia el techo del vehículo para que palie la humedad en el cristal. El aire frío puede servir pero tardará más tiempo. Aquellos coches con climatizador automático disponen de un botón especial para desempañar los cristales, y solo tienen que seleccionar si se quiere utilizar aire frío o caliente. Se debe comprobar que la recirculación del aire está totalmente desactivada para que entre aire...